Es algo increíble siempre insaciable social
pues soy de rumbo fijo y hasta la guerra final.
Ya no me quejo por la injusticia, ni por aquellos ideales hambrientos.
Solo juro que algún día mi espada dejara de sentir sentimientos y lamentos.
Rodarán cabezas directas a sus infiernos
para poder calmar justicia dentro de mis tormentos.
miércoles, 29 de abril de 2015
Guión literario de la Stop Motion.
El anterior documento se trata del guión literario sobre un Stop motion que mi grupo y yo vamos a realizar. Hemos elegido el tema de la sexualidad, más bien de la libertad sexual. Este proyecto está realizado con la proposición de eliminar tópicos y desprecios hacia las personas homosexuales o transexuales. Mostrar que para el sentimiento, el amor, el aprecio, no sólo es la típica pareja de chico-chica y ver que la homosexualidad no es algo ajeno ni extraño, pues no elegimos de quién nos enamoramos ya no sólo enamorarse, sino sentirse atraídos o buscar placer libremente. Concienciar de que la sexualidad la hay que vivir sin tapujos, miedos o vergüenza y aceptar la diversidad sexual en todos sus aspectos.
Añadiré que este Stop motion, en primer lugar queríamos dedicarlos a jóvenes de 12-13 años aunque puede ir dedicado a todas las edades y hacerles entender lo que he dicho anteriormente. Al fin y al cabo son lo que ven y son influenciados por la sociedad.
martes, 28 de abril de 2015
Games for change.
El siguiente reto semanal para realizar ha sido otro juego. En la página "Games for change" puedes elegir en una gran diversidad de juegos que están divididos por categorías. También hay un buscador donde puedes buscar algún tipo concreto.
Yo elegí uno llamado "The Garbage Dreams Game" que me gustó porque no es un juego de competición. Se trata de la historia de una población en la que se recicla el 80% de la basura producida y este juego permite concienciarnos y animarnos para poder llevar a cabo esta gran idea en nuestra población.
De hecho, este juego invita a la reflexión para que la mayoría de la población se anime a realizar esto.
http://www.pbs.org/independentlens/garbage-dreams/game.html
Yo elegí uno llamado "The Garbage Dreams Game" que me gustó porque no es un juego de competición. Se trata de la historia de una población en la que se recicla el 80% de la basura producida y este juego permite concienciarnos y animarnos para poder llevar a cabo esta gran idea en nuestra población.
De hecho, este juego invita a la reflexión para que la mayoría de la población se anime a realizar esto.
http://www.pbs.org/independentlens/garbage-dreams/game.html
Simulador.
Esta semana la profesora nos ha mandado a realizar dos retos en el que uno ha sido jugar a un simulador de la página Formación del Profesorado del Ministerio.
Este juego se llama "conflicto en el aula" en el cual se debe desempeñar nuestro trabajo como educador social en un centro en que hay que solucionar de la manera más efectiva los diferentes problemas que puedan ocurrir.
A continuación os dejo el enlace para que podáis verlo:
http://recursostic.educacion.es/fprofesional/simuladores/web/index.php?xml=i-socioculturales-Resolucion_conflictos&xsl=simulador-idiomas
Este juego se llama "conflicto en el aula" en el cual se debe desempeñar nuestro trabajo como educador social en un centro en que hay que solucionar de la manera más efectiva los diferentes problemas que puedan ocurrir.
A continuación os dejo el enlace para que podáis verlo:
http://recursostic.educacion.es/fprofesional/simuladores/web/index.php?xml=i-socioculturales-Resolucion_conflictos&xsl=simulador-idiomas
lunes, 27 de abril de 2015
viernes, 24 de abril de 2015
Fusilamiento a la cultura.
Con el rol de rastreador que me ha sido asignado, he buscado una
noticia que ha sido publicada recientemente. Se trata de una noticia sobre la
muerte de Federico García Lorca, que murió fusilado por las fuerzas falangistas
al comenzar la Guerra Civil Española y que, recientemente, se ha descubierto
que fue un crimen político tras un informe policial.
Compararemos esta noticia desde el punto de vista de dos
periódicos distintos: El País y El Mundo. En ambos medios podemos leer que lo
cuentan de una manera objetiva. La diferencia entre ambos se encuentra en el
subtítulo. En el de El Mundo, al ser de ideología de derecha, podemos observar
que ya en el subtítulo, menciona la homosexualidad como principal objetivo de
la muerte de Lorca por parte de los franquistas. Esto no ocurre en El
País, que no llega a mencionar "homosexual" en el mismo, aunque
sí lo hace en el cuerpo de la noticia. Además, otra diferencia que encontramos
es en la fuente del informe policial realizado, que es la Cadena SER; El País menciona dicha fuente, ya que ambos pertenecen a
PRISA y El Mundo en cambio no.
Con todo esto, me ha sorprendido un poco la objetividad con la que
está contada esta noticia por parte de los dos periódicos, ya que existen
diferencias ideológicas entre ellos.
A continuación podéis acceder a los enlaces originales.
Finalmente, os dejo también un breve esbozo de una gran obra de
Lorca, Mariana Pineda:
"Amas la libertad por encima de todo, pero yo soy la misma
libertad. Doy mi sangre y la sangre de todas las criaturas. ¡No se podrá
comprar el corazón de nadie!"
Cenas clandestinas.
En relación al día del libro, hoy les voy a hablar de algo que me
ha puesto los pelos de punta, tanto como estudiante, como por ser residente en
Cáceres.
Con motivo al premio entregado a Cáceres como la capital
gastronómica española, una empresa de catering de la ciudad está organizando a
lo largo de éste 2015, cenas por algunos lugares fuera de los comunes, a los
que ellos llaman "originales". Por ejemplo, el pasado 17 de abril, se
realizó una de dichas cenas en la
Biblioteca Central de Cáceres, que se sitúa en el Campus Universitario. Ésta
empresa de catering desplegó todo su trabajo, para que gente con un gran
poder adquisitivo pudiese disfrutar de este evento, echando a estudiantes que
se encontraban en ella dentro del horario establecido, para poder organizar a
tiempo este "paripé". Ellos pensarían que con los sesenta y cinco
euros que costaba el menú de esa cena tan “chic” se les trasladaría a sus
cabezas, por arte de magia, todo el patrimonio cultural que posee esta
universidad, con más de doscientos mil ejemplares en dicho edificio, pero no es
así. Es denigrante que a los estudiantes, que deberíamos ser los que más
“derechos” tuviéramos en esa biblioteca, ni si quiera se nos permita meter en
esas instalaciones una triste lata de Coca Cola (ya lo dicen los carteles
pegados en sus paredes, “no se permite introducir comidas ni bebidas en el
interior”) y ahora… ¿Dónde queda la rotunda prohibición que proclama ese
cartel? ¿Dónde quedan los principios de nuestra universidad? ¿Y el respeto
hacia el patrimonio literario de años y años? Está claro que el dinero ha
desempeñado el papel principal en esta obra de pacotilla.
Además de la biblioteca, la empresa propone más lugares para
seguir realizando estas cenas como el Gran Teatro de Cáceres, donde ya se ha
realizado, o el Cementerio.
Algunos lo llamarán original, diferente, elegante... Yo lo
llamaría hortera, simple, chabacano, acultural... En lugar de gastar ese dinero
en una simple cena, párate un poco a leer alguno de los libros que contiene esa
biblioteca y, compra con parte de ese dinero, alguno que otro en la librería
También podrías cenarte un kebab si te entra hambre mientras lo haces y para
más cultura aún, dos entradas para teatro. Y seguiría sobrando dinero.
domingo, 19 de abril de 2015
Reto semanal.
En la pasada clase de TIC del día 13 de abril, comenzamos el tema 2 que trata sobre el diseño y elaboración de materiales didácticos en soporte digital.
En concreto, tratamos el principio del tema relacionado con el software libre y privado. Con estos temas, hicimos algo parecido a una "batalla", aunque mejor podríamos llamarla debate, donde la mitad de la clase tenía que defender de manera argumentada el software libre y la otra mitad el privado. Además, teníamos que salir de nuestro pupitre a explicarlo como si de una clase se tratase.
Con esto finalizamos la clase, que se hizo de una manera dinámica y amena para el apredizaje de dichos conceptos.
En concreto, tratamos el principio del tema relacionado con el software libre y privado. Con estos temas, hicimos algo parecido a una "batalla", aunque mejor podríamos llamarla debate, donde la mitad de la clase tenía que defender de manera argumentada el software libre y la otra mitad el privado. Además, teníamos que salir de nuestro pupitre a explicarlo como si de una clase se tratase.
Con esto finalizamos la clase, que se hizo de una manera dinámica y amena para el apredizaje de dichos conceptos.
martes, 14 de abril de 2015
Buscador.
Navegando por la web, me he interesado por el colectivo de la anorexia y la bulimia y he encontrado una página bastante interesante llamada "ADANER (Asociación en Defensa de la Atención a la Anorexia Nerviosa y la Bulimia).
Esta página es muy completa entorno a este tema ya que puedes encontrar información de estos trastornos de la alimentación para ayudar a algunas personas que pueda padecerla (prevención, derechos del paciente, tratamiento, etc), actividades (como grupos de autoayuda o talleres) o noticias. Además, puedes hacerte socio online mediante el enlace que os pondré a continuación y dar donaciones para que esta asociación prospere y pueda combatir este trastorno que cada vez es más frecuente en nuestra sociedad.
http://www.adaner.org/
Esta página es muy completa entorno a este tema ya que puedes encontrar información de estos trastornos de la alimentación para ayudar a algunas personas que pueda padecerla (prevención, derechos del paciente, tratamiento, etc), actividades (como grupos de autoayuda o talleres) o noticias. Además, puedes hacerte socio online mediante el enlace que os pondré a continuación y dar donaciones para que esta asociación prospere y pueda combatir este trastorno que cada vez es más frecuente en nuestra sociedad.
http://www.adaner.org/
Quita la apariencia.
Tras la vuelta de vacaciones, retomo el blog y esta semana os mostraré un vídeo de un corto animado que me ha resultado muy entrañable y, a la vez, real.
En dicho vídeo se puede observar una perrera que tiene distintos tipos de perros, desde razas caras y elegantes hasta perros cruzados de varias razas. Hay una habitación en la que se encuentran todos estos perros y cuando entra una chica para adoptar a uno, algunos perros se entusiasman por que les lleven con ella y otros ni siquiera la miran. Cuando está entrando, ella se fija antes en un caniche que parece refinado y elegante; al lado de su jaula, hay un perro que está entusiasmado por irse con la chica pero ella escoge al caniche. Cuando va a acercarle el collar para irse con ella, el caniche le ladra y le gruñe asustándose ella, por lo que se decanta por el perro de la jaula vecina. Cuando ella lo saca, el perro se muestra muy cariñoso a lo que ella se muestra contenta ya que ha hecho una buena elección.
Con esto, el director de este corto lo que pretende conseguir es que veamos que las apariencias engañan y no por ser más guapo o elegante somos mejores personas, por lo que la chica se da cuenta de haber escogido al perro bueno. No somos ropa ni maquillaje, somos personas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)