Para ello, hay formada una cooperativa llamada Cooperativa Humar - Marinaleda S. C. A. que está compuesta por los jornaleros del pueblo, tras años de lucha iniciada por Juan Manuel Sánchez Gordillo, alcalde del pueblo por el partido llamado Colectivo de Unidad de los Trabajadores - Bloque Andaluz de Izquierdas (CUT). Esta agricultura se basa en la recogida de habas, alcachofas, pimientos de piquillo, pimientos morrones y aceite de oliva virgen extra. Todos los trabajadores tienen similares cargos en la cooperativa y lo más curioso es el importe de su sueldo ya que para todos igual, cobran unos 1200 euros. Además, otro aspecto significativo que tiene el pueblo es el referente a la vivienda: cada vecino que quiera una casa, la única hipoteca que tendrá que pagar será la de ayudar a la construcción de su propia vivienda y además, abonar 15 euros al mes, una cantidad simbólica. En alguna ocasión, un grupo del ayuntamiento encabezado por Gordillo, ha realizado una "expropiación forzosa" d supermercados, llevándose comida para los más necesitados, gente del pueblo que carece de recursos para vivienda y para comer.
Finalmente, he de indicar que este pueblo es el mayor ejemplo de lo que se puede llamar "estado de bienestar" y debería ser un modelo a seguir de muchos pueblos, en los que al ser mucho más pequeños, la economía está corrompida y hay gente que pasa hambre y no tiene ni un techo para vivir.
Aquí debajo os dejo una canción referente al funcionamiento de este pueblo sevillano.
Aquí debajo os dejo una canción referente al funcionamiento de este pueblo sevillano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario