Es algo increíble siempre insaciable social
pues soy de rumbo fijo y hasta la guerra final.
Ya no me quejo por la injusticia, ni por aquellos ideales hambrientos.
Solo juro que algún día mi espada dejara de sentir sentimientos y lamentos.
Rodarán cabezas directas a sus infiernos
para poder calmar justicia dentro de mis tormentos.
lunes, 30 de marzo de 2015
sábado, 28 de marzo de 2015
(Des)conectados.
Todos sabemos que las tecnologías en este siglo han dado un paso de gigante en todos sus ámbitos. El caso más cercano que afecta a la juventud es el de los teléfonos móviles. Nos afectan directamente tanto como pueden beneficiarnos pero, sin darnos cuenta, nos hemos inmerso en un mundo virtual que está más allá de la realidad física.
Lo más común que encontramos sobre esto es el excesivo uso del teléfono móvil con gente presente. A este fenómeno se le denomina "phubbing", algo que todos conocemos aunque esta palabra nos suene menos, que consiste en llegar a menospreciar indirectamente a alguien que nos acompaña prestando más atención al móvil y otros aparatos electrónicos que a él mismo. Y es que no llego a entender porqué hablas con alguien para quedar y verte, estás con esa persona físicamente y coges el móvil para hablar con otra persona diferente. El principal motivo es que la mayoría de la población prefiere hablar con mensajes de texto a hacerlo en persona, no sé si será por vergüenza o por gastar saliva. Nos estamos cargando las relaciones sociales, las relaciones virtuales se quedan ahí, en virtuales, no llegan a ser comparables a la sensación de estar en persona ya que a través del móvil no podemos llegar a dar un abrazo, un beso o escuchar una risa. Todo esto cada vez se ve menos porque es preferible mandar un emoticono con una carita sonriente en lugar de sonreír. Un ejemplo claro es cuando estamos con un grupo de amigos y nos entretenemos en sacar fotos y, subirlas a las redes sociales para que te haga y conseguir el mayor número de comentarios o "me gustas" y así sentirse mejor con ellos mismos, cosa que no entiendo.
De hecho, ya en la preadolescencia se da el fenómeno ya que hay niños que tienen móvil, que en lugar de salir a la calle a jugar con sus amigos y mancharse en el barro, prefieren quedarse en casa ya sea con el móvil o con el ordenador. Además, esta generación no sé qué recordará sobre su infancia, si será que se pasó un nivel del Candy Crush, será una generación de jóvenes informatizados careciendo de la imaginación que crecía con los juguetes más simples en los que los niños tenían que crearse sus historias y no tenerlas al alcance de un click.
Referente a todo esto, Einstein en su momento lo vio venir diciendo: "Temo el día en el que la tecnología sobrepase a la humanidad y el mundo tenga una generación de idiotas".
En la siguiente imagen se puede observar un claro ejemplo de phubbing, que afecta de las edades más tempranas.
Lo más común que encontramos sobre esto es el excesivo uso del teléfono móvil con gente presente. A este fenómeno se le denomina "phubbing", algo que todos conocemos aunque esta palabra nos suene menos, que consiste en llegar a menospreciar indirectamente a alguien que nos acompaña prestando más atención al móvil y otros aparatos electrónicos que a él mismo. Y es que no llego a entender porqué hablas con alguien para quedar y verte, estás con esa persona físicamente y coges el móvil para hablar con otra persona diferente. El principal motivo es que la mayoría de la población prefiere hablar con mensajes de texto a hacerlo en persona, no sé si será por vergüenza o por gastar saliva. Nos estamos cargando las relaciones sociales, las relaciones virtuales se quedan ahí, en virtuales, no llegan a ser comparables a la sensación de estar en persona ya que a través del móvil no podemos llegar a dar un abrazo, un beso o escuchar una risa. Todo esto cada vez se ve menos porque es preferible mandar un emoticono con una carita sonriente en lugar de sonreír. Un ejemplo claro es cuando estamos con un grupo de amigos y nos entretenemos en sacar fotos y, subirlas a las redes sociales para que te haga y conseguir el mayor número de comentarios o "me gustas" y así sentirse mejor con ellos mismos, cosa que no entiendo.
De hecho, ya en la preadolescencia se da el fenómeno ya que hay niños que tienen móvil, que en lugar de salir a la calle a jugar con sus amigos y mancharse en el barro, prefieren quedarse en casa ya sea con el móvil o con el ordenador. Además, esta generación no sé qué recordará sobre su infancia, si será que se pasó un nivel del Candy Crush, será una generación de jóvenes informatizados careciendo de la imaginación que crecía con los juguetes más simples en los que los niños tenían que crearse sus historias y no tenerlas al alcance de un click.
Referente a todo esto, Einstein en su momento lo vio venir diciendo: "Temo el día en el que la tecnología sobrepase a la humanidad y el mundo tenga una generación de idiotas".
En la siguiente imagen se puede observar un claro ejemplo de phubbing, que afecta de las edades más tempranas.
La homeopatía de un abrazo.
Hoy os voy a hablar de algo que muchos necesitamos en un determinado momento de nuestra vida: un abrazo. Ya sea en un momento puntual porque se esté mal, porque se necesite sin más o para sentirse mejor, todos los necesitamos, porque los abrazos son curativos en cuerpo y alma. No hay nada más reconfortante después de un día duro, que caer en los brazos de alguien buscando protección y un hombro en el que apoyarnos y, la mayoría de la gente, no cae en la cuenta de la importancia que tienen.
Esta semana he vivido esta experiencia que muchos ven sin significado y de la que llegan incluso a reírse: Dar abrazos gratis, sin ánimo de lucro y por el simple hecho de hacer el día de alguien un poco más llevadero.
Nuestro grupo de clase y yo, personalmente, lo vemos como una acción altruista y muchos nos apoyan pensando que es la mejor de las ideas. Lo que comenzó como un proyecto de clase, se convirtió en realidad y, el martes, pudimos realizarlo en grupos. Nos separamos por distintos puntos de Cáceres y a nosotros nos tocó el centro comercial Ruta de la Plata. Empezamos poniéndonos por la puerta principal, sitio más estratégico para localizar a más gente para poder abrazar. Con esto, también nos desplazamos por el interior del centro comercial buscando a gente dispuesta a darnos un abrazo, fuese cual fuese el motivo.
A pesar de ser un trabajo de clase que tiene una nota, lo hicimos con todo el gusto que no se consigue tener con cualquier trabajo, porque a eso se debe nuestra profesión, a hacer acciones sin tener algo material a cambio. Es por todo esto que realizamos esta actividad con la ilusión de un niño con zapatos nuevos y, a pesar de que mucha gente pasaba de largo, la sensación que se siente cuando alguien viene a abrazarte es indescriptible. Yo, personalmente, abracé a un niño de unos 2 años que iba en su carrito, y ver la cara que puso, me llegó muy dentro.
Por último, un señor se acercó a nosotros para preguntarnos acerca del porqué de la actividad, la cual le pareció muy buena idea. Nos dejó una frase que nos caló en el fondo a todos: "Por acciones como esta, la sociedad os lo debe a vosotros".
Aquí os dejo un vídeo como ejemplo de esta acción, algo que debería expandirse.
domingo, 22 de marzo de 2015
Roles.
Esta semana desempeño el rol de estratega por lo que asigno los roles a los componentes del grupo al que pertenezco.
Los roles asignados son:
Carlos Alcobendas Luengo: crítico.
María Barea Luengo: buscador.
Irene Jiménez Arjona: evaluador.
Andrea Liberal Liberal: rastreador.
Los roles asignados son:
Carlos Alcobendas Luengo: crítico.
María Barea Luengo: buscador.
Irene Jiménez Arjona: evaluador.
Andrea Liberal Liberal: rastreador.
Reto semanal.
El pasado lunes, realizamos la clase de TIC que tenía como principal tema las vías de comunicación.
En dicha clase, realizamos dos ejercicios prácticos, el primero con una vía de comunicación y el segundo con dos. Se llevó a cabo con dos compañeros y la profesora. Consistía en que ella ponía un dibujo en el monitor, una compañera se ponía de espaldas al monitor y, otra viendo el dibujo, lo describía. Se realizó dos veces; la primera con una vía de comunicación en la que la que dibujaba, solo se dedicaba a pintar y en el dibujo salió algo parecido y, a la segunda vez, la dibujante podía preguntar rasgos del dibujo descrito por su compañera. Con este ejercicio, pudimos observar que la comunicación por las dos vías resulta más directa y más efectiva, claro ejemplo son las clases de la universidad.
En segundo lugar, hicimos un ejercicio en el que cada alumno teníamos que sacar algo relevante para nosotros, ya sea porque nos identificásemos con él o simplemente porque nos gusta. Como ejemplo, la profesora nos mostró los pendientes que llevaba puestos, ya que nos dijo, que significaban mucho para ella. Otros ejemplos son una pulsera que nos enseñó una compañera y una foto de otra alumna.
Con esto, concluimos la clase, que para mí ha sido una de las más amenas del cuatrimestre por su contenido práctico.
En dicha clase, realizamos dos ejercicios prácticos, el primero con una vía de comunicación y el segundo con dos. Se llevó a cabo con dos compañeros y la profesora. Consistía en que ella ponía un dibujo en el monitor, una compañera se ponía de espaldas al monitor y, otra viendo el dibujo, lo describía. Se realizó dos veces; la primera con una vía de comunicación en la que la que dibujaba, solo se dedicaba a pintar y en el dibujo salió algo parecido y, a la segunda vez, la dibujante podía preguntar rasgos del dibujo descrito por su compañera. Con este ejercicio, pudimos observar que la comunicación por las dos vías resulta más directa y más efectiva, claro ejemplo son las clases de la universidad.
En segundo lugar, hicimos un ejercicio en el que cada alumno teníamos que sacar algo relevante para nosotros, ya sea porque nos identificásemos con él o simplemente porque nos gusta. Como ejemplo, la profesora nos mostró los pendientes que llevaba puestos, ya que nos dijo, que significaban mucho para ella. Otros ejemplos son una pulsera que nos enseñó una compañera y una foto de otra alumna.
Con esto, concluimos la clase, que para mí ha sido una de las más amenas del cuatrimestre por su contenido práctico.
miércoles, 18 de marzo de 2015
La locura es cultura.
Raúl Lemesoff, natural de Argentina, es considerado un gran amigo por la gente de su alrededor, pero es conocido más bien por sus ideas locas e innovadoras y por hacer todo lo que tiene en su cabeza. Su último invento es un "arma".
Su arma está denominada, como él la ha apodado, “arma de instrucción masiva”. A partir de un Ford Falcon que perteneció a las Fuerzas Armadas Argentinas, construyó un tipo de vehículo muy parecido a un tanque, que no dispara proyectiles ni misiles, sino cultura. Se encarga de llenar este tanque de libros, los cuales están a la vista por los lados del tanque. Con este vehículo que ha fabricado él mismo con sus manos, se recorre las calles de ciudades y pueblos repartiendo libros, para que la cultura se expanda poco a poco. Los regala y, además, lo hace desinteresadamente, porque como bien dice “es algo divertido”. Las personas a las que él quiere atraer más son a los jóvenes y a los niños, para aumentar la atracción a la lectura desde que se están desarrollando y, así, la expansión de sus mentes, haciéndolo con un estilo alocado que les hace gracia, por lo que estos aceptan este trozo de cultura gratuita con una sonrisa.
Con esto, Raúl quiere conseguir la atracción a la lectura por parte del público, para que puedan apreciar el valor que tiene, ya que con ella se consigue, como dice en el siguiente vídeo, pensar y abrir la imaginación entre otras muchas cosas.
martes, 17 de marzo de 2015
El gran Show de la televisión.
Cuenta la leyenda que antes la gente pensaba, leía libros y se documentaba para alimentar a su cerebro, hasta que, un día... les atacó un monstruo que tenemos a diario al alcance de nuestra mano. Se trata de la "telebasura". En este gran siglo XXI en el que nos encontramos actualmente, es difícil entender que con el supuesto nivel de inteligencia que tenemos, estemos expuestos a ver y sobre todo, a creernos las afirmaciones sin importancia que sueltan cuatro angelitos en la televisión.
Todo el mundo los criticamos, pero gracias a nuestra crítica se hacen más grandes, acaparando todo el protagonismo televisivo, protagonismo que todo estudiante de periodismo querría. Todo el esfuerzo que las personas realmente profesionales hacen, no se refleja en el ámbito televisivo. Algunas, como Ricardo Ortega, incluso han llegado hasta a perder la vida por la pasión que sentían por su trabajo, pasión que se ve eclipsada en la gran pantalla, por toda la gente protagonista de programas del tipo de los que estoy hablando. En la tele actual, el protagonista es el que más llora, el que más miente, el que más insulta, etc..., en resumen, el más morboso. Porque, actualmente, en la televisión lo que prima es el morbo, lo que ha llegado a programas de otros tipos como son los deportivos, donde importa más el peinado de Cristiano Ronaldo que, por ejemplo, que la selección femenina de fútbol sala haya ganado un mundial.
Por si esto fuera poco, ya después de muchas ediciones llega la guinda a este pastel, un programa donde recogen a todos los iluminados que mejor saben manejar este teatro (todos sabéis de qué programa hablo y si no lo sabéis, GRACIAS). Lo mejor de esto es que a la gente le interesa lo que ellos hacen dentro de esa casa... ¡Y encima se puede votar quien sale de esa cueva dónde no hay circulación de neuronas!, y yo me pregunto, ¿votar qué? ¿Quién es el más inepto? ¿Quién ha llorado, mentido o insultado más? Genial.
Como remedio a esto, si no quieres seguir contribuyendo a solucionarle la vida a esta gente que no aporta nada a tu grandioso cerebro, por favor, apaga la tele y lee un buen libro, llenos de sabiduría, historias y mundos nuevos por descrubrir.
Tu inteligencia no es eléctrica, no funciona por enchufes, recuérdalo.
sábado, 14 de marzo de 2015
"Still loving you".
"Si he de escoger entre ellos y el rock
elegiré mi perdición
sé que al final tendré razón
¡y ellos no!
mi rollo es el rock".
Evaluador o Analista.
De nuevo esta semana me ha tocado el rol de Evaluador o Analista,
donde evalúo a mis compañeros y mí mismo.
Empezaremos evaluando a http://formasdelibertad.blogspot.com.es/ y su nota es de 8,5. La entrada semanal que ha realizado es bastante interesante, ya que piensa en esa pequeña porción de la población que son los discapacitados motores, quienes no tienen las mismas disponibilidades en muchos campos y pueden sufrir discriminación social o laboral, ya que no pueden realizar los mismos trabajos que una persona que no la posee. Respecto al rol, el realizado es el rastreador, el cual recoge una noticia muy relevante relacionada con la Educación Social, concretamente en Andalucía, donde Ana María Rey, secretaria general de los servicios sociales de Andalucía, destaca el papel del educador social en la actualidad con una frase que, a mi parecer, es muy buena: "A más Educación Social, más ciudadanía".
En segundo lugar se encuentra http://unminutoesunaoportunidad.blogspot.ch/, cuya nota es de un 7,5. Ha bajado un poco respecto a la anterior semana, ya que aunque su entrada semanal es de un tema relevante que hoy en día afecta a casi todo el mundo, como es la prostitución, está explicado de manera muy escueta y concreta. Podría haberlo explicado un poco más extenso y desde un punto de vista subjetivo mejor argumentado. Aparte de esto, la canción está muy bien y refleja este concepto de una manera buena. En referencia al rol, ha ejercido el de buscador y la página localizada es muy interesante y completa, aunque tiene una falta de ortografía, pero no muy importante. Además, es cierto lo que la compañera explica, ya que detrás de una marca bonita, mucha gente no sabe lo que podemos encontrarnos y puede haber niños esclavizados trabajando horas y horas por un salario ínfimo.
En tercer lugar, evalúo a http://pajarosdebarro1.blogspot.ch/ con una nota de 9. La entrada semanal es muy buena y muy cierta. Casi todo de lo que disponemos viene transportado a través de camiones y éstos son conducidos por personas que no reciben la atención de la gente y sobre todo, nadie se da cuenta del sacrificio que lleva, como bien explicado está en la entrada. Además, la canción de Ecos del Rocío refleja muy bien este tema. En referencia al rol, en este caso es el de crítico y trata de un tema que, por desgracia, nos asola desde hace muchísimo tiempo y tenemos como el pan de cada día: la corrupción. El caso que pone la compañera de Emilia y Urdangarín es un buen ejemplo de la vergonzosa justicia que tenemos en España actualmente.
Para terminar, me evalúo con un 8,5 ya que pienso que la entrada que he realizado está muy bien por el tema y por la figura que ha supuesto Freddie Mercury, tanto para la música como a nivel social. Creo que las notas asignadas son las adecuadas, aunque variarán pasando las semanas, porque como dije la semana pasada, ésta es la dinámica a seguir.
Empezaremos evaluando a http://formasdelibertad.blogspot.com.es/ y su nota es de 8,5. La entrada semanal que ha realizado es bastante interesante, ya que piensa en esa pequeña porción de la población que son los discapacitados motores, quienes no tienen las mismas disponibilidades en muchos campos y pueden sufrir discriminación social o laboral, ya que no pueden realizar los mismos trabajos que una persona que no la posee. Respecto al rol, el realizado es el rastreador, el cual recoge una noticia muy relevante relacionada con la Educación Social, concretamente en Andalucía, donde Ana María Rey, secretaria general de los servicios sociales de Andalucía, destaca el papel del educador social en la actualidad con una frase que, a mi parecer, es muy buena: "A más Educación Social, más ciudadanía".
En segundo lugar se encuentra http://unminutoesunaoportunidad.blogspot.ch/, cuya nota es de un 7,5. Ha bajado un poco respecto a la anterior semana, ya que aunque su entrada semanal es de un tema relevante que hoy en día afecta a casi todo el mundo, como es la prostitución, está explicado de manera muy escueta y concreta. Podría haberlo explicado un poco más extenso y desde un punto de vista subjetivo mejor argumentado. Aparte de esto, la canción está muy bien y refleja este concepto de una manera buena. En referencia al rol, ha ejercido el de buscador y la página localizada es muy interesante y completa, aunque tiene una falta de ortografía, pero no muy importante. Además, es cierto lo que la compañera explica, ya que detrás de una marca bonita, mucha gente no sabe lo que podemos encontrarnos y puede haber niños esclavizados trabajando horas y horas por un salario ínfimo.
En tercer lugar, evalúo a http://pajarosdebarro1.blogspot.ch/ con una nota de 9. La entrada semanal es muy buena y muy cierta. Casi todo de lo que disponemos viene transportado a través de camiones y éstos son conducidos por personas que no reciben la atención de la gente y sobre todo, nadie se da cuenta del sacrificio que lleva, como bien explicado está en la entrada. Además, la canción de Ecos del Rocío refleja muy bien este tema. En referencia al rol, en este caso es el de crítico y trata de un tema que, por desgracia, nos asola desde hace muchísimo tiempo y tenemos como el pan de cada día: la corrupción. El caso que pone la compañera de Emilia y Urdangarín es un buen ejemplo de la vergonzosa justicia que tenemos en España actualmente.
Para terminar, me evalúo con un 8,5 ya que pienso que la entrada que he realizado está muy bien por el tema y por la figura que ha supuesto Freddie Mercury, tanto para la música como a nivel social. Creo que las notas asignadas son las adecuadas, aunque variarán pasando las semanas, porque como dije la semana pasada, ésta es la dinámica a seguir.
Sé diferente y triunfarás.
Hoy os voy a hablar de uno de los más ilustres personajes del rock y de la música en general. Se trata de Freddie Mercury, quien posee una gran trayectoria y llegó a situarse en el olimpo musical dentro de un gran estilo diferente y, también, a causa de las polémicas que ocasionaba.
Aunque él mismo se puso este nombre que creía que sería más artístico, su verdadero nombre era Farookh Bulsara. De pequeño, antes de interesarse por la música, tenía un gran interés en los deportes y, a causa de ello, se inició en el boxeo, aunque lo dejó porque su madre le dijo que era un deporte violento. Siguió interesándose en los deportes y empezó a practicar ping pong, deporte que se le daba bastante bien. Finalizó su pasión por los deportes y, después, surgió su interés por la música, ámbito en el que empezó a dar clases de piano e ingresó en el coro del colegio. Finalmente, empezó su carrera estelar en un grupo de Liverpool llamado Ibex. Abandonó Ibex e inició su etapa en Queen, nombre que él mismo escogería para el grupo.
Queen llegó al más grande nivel de la música gracias a Freddie, por su inconfundible vestuario y una puesta en escena que reflejaba perfectamente su personalidad y también, por su altísimo timbre de voz, que hacía que sus canciones fueran únicas. Se cortó la coleta dejándose el pelo corto y un bigote que reflejaba el típico estilo gay de los años 80 cuando declaró su homosexualidad, lo cual fue una relación amor-odio por parte del público, ya que en esta época estaba mal visto el amor entre hombres, aunque atrajo la atención mundial por su valentía a la hora de hacer de la música un ámbito donde expresar la personalidad y la libertad.
Tras una fulgurante carrera, el 23 de noviembre de 1991 anunció que padecía SIDA desde 5 años atrás. Falleció un día después a causa de una neumonía, lo cual conmocionó al mundo, ya que se había ido un mito que era referente de un gran número de población, además de sus fans.
Como homenaje a uno de mis ídolos tanto en la música como en la valentía de dar a conocer al mundo su personalidad, haciendo con ella, una vida intensa sin tapujos, aquí podréis ver uno de sus mejores y más famosos temas, donde se refleja perfectamente su persona y su vida.
jueves, 5 de marzo de 2015
miércoles, 4 de marzo de 2015
Evaluador o Analista.
El rol que ejerzo esta semana es el de evaluador o analista. Con esto me encargo de evaluar a mis compañeros y a mí mismo.
En primer lugar, a http://pajarosdebarro1.blogspot.ch/ le asigno un 9.
La entrada realizada acerca del Síndrome de Asperger está muy bien explicada y el vídeo relacionado con esta temática me parece el adecuado porque lo trata con el toque cómico e irónico que merece. Respecto al rol, se trata del "rastreador" y me parece que está muy bien redactado aunque le quedan algunos flecos concretos de la entrevista completa por explicar, como la situación en la que se encuentran las familias y en concreto las personas que son reclutadas para llegar a hacer la yihad. Aunque esto es poco, por lo demás considero que explica muy bien la entrevista y la situación actual de los países islamistas y su combate contra el yihadismo.
En segundo lugar, a http://unminutoesunaoportunidad.blogspot.ch/ le asigno un 8. La entrada que ha realizado me parece muy buena ya que describe un sentimiento muy profundo de un personaje tan ilustre como es Bob Marley y, sobre todo, después de haber realizado su salida de Haití donde le conmovió el "mal entendimiento" que tenemos de las cosas, ya que a veces somos demasiado materialistas. De hecho, la canción habiéndola escrito al realizar este viaje, describe perfectamente la situación de aquel país en ese momento. En mención al rol, se trata del "crítico" en el que el tema de las drogas es muy interesante y está muy bien explicado, pero le falta un enfoque crítico más subjetivo para ver realmente la opinión acerca de ello. A pesar de ello, está bastante bien pero le faltaría eso para estar prácticamente perfecto.
En tercer lugar, a http://formasdelibertad.blogspot.com.es/ le asigno un 9. Su entrada es merecedora de esa nota, ya que tiene razón en lo que dice. Una enfermedad como es el cáncer hay que saber llevarla ya que es muy grave y no todos están preparados para afrontarla. Por esto, el comentario y el vídeo publicado retratan esta situación a la perfección. En cuanto al rol, el asignado es el de "buscador" donde ha realizado la búsqueda de una página de un tema bastante interesante como es el TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad). Describe bastante bien la página aunque pienso que es algo escueta en algunos aspectos relacionados con este trastorno.
Por último, considero que mi nota es de un 8 ya que la entrada realizada, creo que es de un tema muy original y de un interés general muy relevante. Respecto al rol, creo que he sido un poco exigente aunque las notas que he puesto son buenas, ya que los componentes del grupo han trabajado muy bien esta semana, que es la dinámica que estamos dispuestos a seguir.
En primer lugar, a http://pajarosdebarro1.blogspot.ch/ le asigno un 9.
La entrada realizada acerca del Síndrome de Asperger está muy bien explicada y el vídeo relacionado con esta temática me parece el adecuado porque lo trata con el toque cómico e irónico que merece. Respecto al rol, se trata del "rastreador" y me parece que está muy bien redactado aunque le quedan algunos flecos concretos de la entrevista completa por explicar, como la situación en la que se encuentran las familias y en concreto las personas que son reclutadas para llegar a hacer la yihad. Aunque esto es poco, por lo demás considero que explica muy bien la entrevista y la situación actual de los países islamistas y su combate contra el yihadismo.
En segundo lugar, a http://unminutoesunaoportunidad.blogspot.ch/ le asigno un 8. La entrada que ha realizado me parece muy buena ya que describe un sentimiento muy profundo de un personaje tan ilustre como es Bob Marley y, sobre todo, después de haber realizado su salida de Haití donde le conmovió el "mal entendimiento" que tenemos de las cosas, ya que a veces somos demasiado materialistas. De hecho, la canción habiéndola escrito al realizar este viaje, describe perfectamente la situación de aquel país en ese momento. En mención al rol, se trata del "crítico" en el que el tema de las drogas es muy interesante y está muy bien explicado, pero le falta un enfoque crítico más subjetivo para ver realmente la opinión acerca de ello. A pesar de ello, está bastante bien pero le faltaría eso para estar prácticamente perfecto.
En tercer lugar, a http://formasdelibertad.blogspot.com.es/ le asigno un 9. Su entrada es merecedora de esa nota, ya que tiene razón en lo que dice. Una enfermedad como es el cáncer hay que saber llevarla ya que es muy grave y no todos están preparados para afrontarla. Por esto, el comentario y el vídeo publicado retratan esta situación a la perfección. En cuanto al rol, el asignado es el de "buscador" donde ha realizado la búsqueda de una página de un tema bastante interesante como es el TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad). Describe bastante bien la página aunque pienso que es algo escueta en algunos aspectos relacionados con este trastorno.
Por último, considero que mi nota es de un 8 ya que la entrada realizada, creo que es de un tema muy original y de un interés general muy relevante. Respecto al rol, creo que he sido un poco exigente aunque las notas que he puesto son buenas, ya que los componentes del grupo han trabajado muy bien esta semana, que es la dinámica que estamos dispuestos a seguir.
martes, 3 de marzo de 2015
Comprar, tirar, comprar.
Hoy en día nos quejamos de que nuestros aparatos y objetos duran cada vez menos y, la mayoría de las veces pensamos, que es mejor comprar uno nuevo a reparar lo ya deteriorado, pero lo que no sabemos, es que gran parte de esas veces la causa de que nuestras cosas se rompan o dejen de funcionar, tiene un nombre muy poco conocido y no somos ni remotamente conscientes de que “los de arriba” ya tienen un plan preconcebido para llevarnos por el camino que a ellos les conviene y así, hacer de la sociedad un deseo propio. En esta sociedad, la mayoría de las personas no tienen ni la más remota idea de este “fenómeno” que nos ataca y que, sin quererlo, nos conduce al consumismo rotundo. Nos empujan a comprar a sabiendas de nuestro desconocimiento y el nombre de este hecho se denomina "Obsolescencia Programada".
Este concepto se define como "la planificación o programación del fin de la vida útil de un producto o servicio que tras un período de tiempo calculado por el fabricante, éste se torne inútil o inservible". De este fenómeno vienen todas las preocupaciones y quejas que azotan a la población y que, sin tener ni idea, hace que nuestro dinero caiga en manos de grandes empresas que sólo buscan promover el consumismo para así, enriquecerse. Una bombilla, por ejemplo, en el año 1911 llegaba a durar unas 2500 horas y en la actualidad, no llega ni a la mitad, siendo estas además mucho más frágiles. Otro ejemplo cotidiano lo tenemos en electrodomésticos como el frigorífico. Algunos frigoríficos nuevos, funcionan a medio gas cuando llevan siendo usados por un tiempo y arreglarlos es más valioso que adquirir uno nuevo. Nuestros padres o abuelos siempre dicen que el frigorífico antiguo es el mejor, el que más enfría y el que mejor funciona y, de hecho, es verdad.
Podemos observar otro claro caso de obsolescencia programada en las medias, prenda que usan la mayoría de mujeres. Antes, hacían unas medias tan resistentes, que tenían la capacidad de tirar con ellas de ganchos de vehículos y éstas no presentaban ni un rasguño. Ahora, a causa de esto, la mayoría de las veces no duran ni una noche entera, se rompen al mínimo contacto. No les interesaba que una prenda así de necesaria fuese tan duradera, porque la gente se ahorraría una suma de dinero bastante grande y evidentemente, ellos saldrían perdiendo.
Pero un ejemplo más cotidiano en edades adolescentes es el móvil. ¿Qué móvil tiene su mayor rendimiento más allá de los dos años? La respuesta es fácil y rápida: ninguno. Este es un claro ejemplo de obsolescencia programada que hace que la gente se arroje al obligado consumismo por tener un nuevo móvil, ya que en cuanto éste falla, nos cansamos y recurrimos a las grandes empresas una vez más, para que nos “socorran”, cuando en realidad los que les estamos haciendo el favor somos nosotros a ellos.
En el documental de arriba se encuentra todo lo que he hablado anteriormente con gran interés.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)