Es algo increíble siempre insaciable social
pues soy de rumbo fijo y hasta la guerra final.
Ya no me quejo por la injusticia, ni por aquellos ideales hambrientos.
Solo juro que algún día mi espada dejara de sentir sentimientos y lamentos.
Rodarán cabezas directas a sus infiernos
para poder calmar justicia dentro de mis tormentos.
viernes, 15 de mayo de 2015
¡Adiós, adiós!
Por supuesto, agradecer a mis compañeras de grupo que han hecho que este trabajo sea posible. Con esto damos fin a la parte académica de primero de Educación Social más interactiva, activa y entretenida.
Para concluir esta despedida, os dejo una canción acorde con el tema para que podáis disfrutarla. ¡Adiós, adiós!
Educación en Finlandia
Una utopía hacia la paz.
Aquí debajo os dejo una canción referente al funcionamiento de este pueblo sevillano.
Todo lo que posees, te acabará poseyendo.
Bertrand Russell.
Story Board de la Stop Motion.
1
|
1-17
(18 fotos)
|
Mesa de la cocina. Pared blanca de
fondo
|
Aparece Platanini con sus amigos y ve
que se relacionan con sus amigas melocotoncitas
|
Plátanos y nectarinas
|
Jens-Ulrik Kleemeyer - Sicily Rising
|
2
|
18-39
(22 fotos)
|
Mesa de la cocina. Pared blanca de
fondo
|
Platanini se queda con una amiga
melocotoncita y se empieza a interesar por ella pero decide irse a casa
|
Plátanos y nectarinas
|
Jens-Ulrik Kleemeyer - Sicily Rising
|
3
|
40-88
(49 fotos)
|
Mesa del salón y televisión
|
Platanini triste, ve un documental
donde aparecen dos platanos pareja, dos melocotoncitas pareja y dos
transexuales.
|
Plátanos y nectarinas
|
Jens-Ulrik Kleemeyer - Sicily Rising
|
4
|
89-120
(32 fotos)
|
Mesa del salón
|
Queda con su amigo para jugar con las
bicicletas y empieza a dar cuenta que su amigo le gusta.
|
Plátanos, nectarinas y bicicletas de
papel.
|
Jens-Ulrik Kleemeyer - Sicily Rising
|
5
|
121-160
(40 fotos)
|
Mesa del salón
|
Ellos dos sueltan las bicis porque se
encuentran con otro amigo plátano. Su amigo empieza a hablar con ese amigo y
él se va triste al ver que no le hace caso.
|
Plátanos y nectarinas.
|
Jens-Ulrik Kleemeyer - Sicily Rising
|
5
|
161-193
(33 fotos)
|
Mesa del salón
|
Inesperadamente, el amigo que le gusta
empieza a hacerle caso otra vez y, hablando poco a poco, se dan cuenta de que
son homosexuales y se gustan.
|
Plátanos y nectarinas
|
Jens-Ulrik Kleemeyer - Sicily Rising
|
6
|
194-215
(22 fotos)
|
Mesa del salón
|
Se abrazan y se besan y van junto a sus
amigos plátanos y melocotoncitas a contárselo, quienes les apoyan y se
alegran enormemente
|
Plátanos y nectarinas
|
Jens-Ulrik Kleemeyer - Sicily Rising
|
Proceso de desarrollo de la Stop Motion.
Comenzamos realizando las fotos en la cocina, porque creemos que el "hábitat" de las frutas en una casa es la cocina, donde conoce a a las amigas melocotoncitas de sus amigos plátanos. Ahí comienza la historia de Platanini, hasta que sigue en la mesa del salón, lugar en el que, después de ver la tele, se produce el momento crucial de la historia, que es cuando se enamora de su mejor amigo.
Finalmente, la historia acaba en la mesa del salón, con los dos amigos enamorados y sus amigos apoyándoles y alegrándose.
Para realizar todo este proceso, se necesita mucha paciencia para tener que mover, echar foto, mover... Para ello, los cuatro componentes del grupo nos hemos organizado con funciones distintas: uno echaba la fotos, otro editaba el material (bicicletas, casa, cascos y corazones) y los otros dos se encargaban de mover a los personajes y prestar atención al correcto funcionamiento de la historia.
domingo, 10 de mayo de 2015
Fotos de representación de la Educación Social.
Esta imagen representa una escena típica de un caso de violencia de género, en este caso de hombre a mujer.
miércoles, 6 de mayo de 2015
Roles.
Los roles asignados son:
Carlos Alcobendas Luengo: crítico.
María Barea Luengo: rastreador.
Irene Jiménez Arjona: evaluador.
Andrea Liberal Liberal: buscador.
Evaluador o analista.
El club de la lucha.
martes, 5 de mayo de 2015
Stop Disasters.
domingo, 3 de mayo de 2015
miércoles, 29 de abril de 2015
Guión literario de la Stop Motion.
El anterior documento se trata del guión literario sobre un Stop motion que mi grupo y yo vamos a realizar. Hemos elegido el tema de la sexualidad, más bien de la libertad sexual. Este proyecto está realizado con la proposición de eliminar tópicos y desprecios hacia las personas homosexuales o transexuales. Mostrar que para el sentimiento, el amor, el aprecio, no sólo es la típica pareja de chico-chica y ver que la homosexualidad no es algo ajeno ni extraño, pues no elegimos de quién nos enamoramos ya no sólo enamorarse, sino sentirse atraídos o buscar placer libremente. Concienciar de que la sexualidad la hay que vivir sin tapujos, miedos o vergüenza y aceptar la diversidad sexual en todos sus aspectos.
Añadiré que este Stop motion, en primer lugar queríamos dedicarlos a jóvenes de 12-13 años aunque puede ir dedicado a todas las edades y hacerles entender lo que he dicho anteriormente. Al fin y al cabo son lo que ven y son influenciados por la sociedad.
martes, 28 de abril de 2015
Games for change.
Yo elegí uno llamado "The Garbage Dreams Game" que me gustó porque no es un juego de competición. Se trata de la historia de una población en la que se recicla el 80% de la basura producida y este juego permite concienciarnos y animarnos para poder llevar a cabo esta gran idea en nuestra población.
De hecho, este juego invita a la reflexión para que la mayoría de la población se anime a realizar esto.
http://www.pbs.org/independentlens/garbage-dreams/game.html
Simulador.
Este juego se llama "conflicto en el aula" en el cual se debe desempeñar nuestro trabajo como educador social en un centro en que hay que solucionar de la manera más efectiva los diferentes problemas que puedan ocurrir.
A continuación os dejo el enlace para que podáis verlo:
http://recursostic.educacion.es/fprofesional/simuladores/web/index.php?xml=i-socioculturales-Resolucion_conflictos&xsl=simulador-idiomas
lunes, 27 de abril de 2015
viernes, 24 de abril de 2015
Fusilamiento a la cultura.
Cenas clandestinas.
domingo, 19 de abril de 2015
Reto semanal.
En concreto, tratamos el principio del tema relacionado con el software libre y privado. Con estos temas, hicimos algo parecido a una "batalla", aunque mejor podríamos llamarla debate, donde la mitad de la clase tenía que defender de manera argumentada el software libre y la otra mitad el privado. Además, teníamos que salir de nuestro pupitre a explicarlo como si de una clase se tratase.
Con esto finalizamos la clase, que se hizo de una manera dinámica y amena para el apredizaje de dichos conceptos.
martes, 14 de abril de 2015
Buscador.
Esta página es muy completa entorno a este tema ya que puedes encontrar información de estos trastornos de la alimentación para ayudar a algunas personas que pueda padecerla (prevención, derechos del paciente, tratamiento, etc), actividades (como grupos de autoayuda o talleres) o noticias. Además, puedes hacerte socio online mediante el enlace que os pondré a continuación y dar donaciones para que esta asociación prospere y pueda combatir este trastorno que cada vez es más frecuente en nuestra sociedad.
http://www.adaner.org/
Quita la apariencia.
lunes, 30 de marzo de 2015
sábado, 28 de marzo de 2015
(Des)conectados.
Lo más común que encontramos sobre esto es el excesivo uso del teléfono móvil con gente presente. A este fenómeno se le denomina "phubbing", algo que todos conocemos aunque esta palabra nos suene menos, que consiste en llegar a menospreciar indirectamente a alguien que nos acompaña prestando más atención al móvil y otros aparatos electrónicos que a él mismo. Y es que no llego a entender porqué hablas con alguien para quedar y verte, estás con esa persona físicamente y coges el móvil para hablar con otra persona diferente. El principal motivo es que la mayoría de la población prefiere hablar con mensajes de texto a hacerlo en persona, no sé si será por vergüenza o por gastar saliva. Nos estamos cargando las relaciones sociales, las relaciones virtuales se quedan ahí, en virtuales, no llegan a ser comparables a la sensación de estar en persona ya que a través del móvil no podemos llegar a dar un abrazo, un beso o escuchar una risa. Todo esto cada vez se ve menos porque es preferible mandar un emoticono con una carita sonriente en lugar de sonreír. Un ejemplo claro es cuando estamos con un grupo de amigos y nos entretenemos en sacar fotos y, subirlas a las redes sociales para que te haga y conseguir el mayor número de comentarios o "me gustas" y así sentirse mejor con ellos mismos, cosa que no entiendo.
De hecho, ya en la preadolescencia se da el fenómeno ya que hay niños que tienen móvil, que en lugar de salir a la calle a jugar con sus amigos y mancharse en el barro, prefieren quedarse en casa ya sea con el móvil o con el ordenador. Además, esta generación no sé qué recordará sobre su infancia, si será que se pasó un nivel del Candy Crush, será una generación de jóvenes informatizados careciendo de la imaginación que crecía con los juguetes más simples en los que los niños tenían que crearse sus historias y no tenerlas al alcance de un click.
Referente a todo esto, Einstein en su momento lo vio venir diciendo: "Temo el día en el que la tecnología sobrepase a la humanidad y el mundo tenga una generación de idiotas".
En la siguiente imagen se puede observar un claro ejemplo de phubbing, que afecta de las edades más tempranas.
La homeopatía de un abrazo.
domingo, 22 de marzo de 2015
Roles.
Los roles asignados son:
Carlos Alcobendas Luengo: crítico.
María Barea Luengo: buscador.
Irene Jiménez Arjona: evaluador.
Andrea Liberal Liberal: rastreador.
Reto semanal.
En dicha clase, realizamos dos ejercicios prácticos, el primero con una vía de comunicación y el segundo con dos. Se llevó a cabo con dos compañeros y la profesora. Consistía en que ella ponía un dibujo en el monitor, una compañera se ponía de espaldas al monitor y, otra viendo el dibujo, lo describía. Se realizó dos veces; la primera con una vía de comunicación en la que la que dibujaba, solo se dedicaba a pintar y en el dibujo salió algo parecido y, a la segunda vez, la dibujante podía preguntar rasgos del dibujo descrito por su compañera. Con este ejercicio, pudimos observar que la comunicación por las dos vías resulta más directa y más efectiva, claro ejemplo son las clases de la universidad.
En segundo lugar, hicimos un ejercicio en el que cada alumno teníamos que sacar algo relevante para nosotros, ya sea porque nos identificásemos con él o simplemente porque nos gusta. Como ejemplo, la profesora nos mostró los pendientes que llevaba puestos, ya que nos dijo, que significaban mucho para ella. Otros ejemplos son una pulsera que nos enseñó una compañera y una foto de otra alumna.
Con esto, concluimos la clase, que para mí ha sido una de las más amenas del cuatrimestre por su contenido práctico.
miércoles, 18 de marzo de 2015
La locura es cultura.
martes, 17 de marzo de 2015
El gran Show de la televisión.
sábado, 14 de marzo de 2015
"Still loving you".
Evaluador o Analista.
Empezaremos evaluando a http://formasdelibertad.blogspot.com.es/ y su nota es de 8,5. La entrada semanal que ha realizado es bastante interesante, ya que piensa en esa pequeña porción de la población que son los discapacitados motores, quienes no tienen las mismas disponibilidades en muchos campos y pueden sufrir discriminación social o laboral, ya que no pueden realizar los mismos trabajos que una persona que no la posee. Respecto al rol, el realizado es el rastreador, el cual recoge una noticia muy relevante relacionada con la Educación Social, concretamente en Andalucía, donde Ana María Rey, secretaria general de los servicios sociales de Andalucía, destaca el papel del educador social en la actualidad con una frase que, a mi parecer, es muy buena: "A más Educación Social, más ciudadanía".
En segundo lugar se encuentra http://unminutoesunaoportunidad.blogspot.ch/, cuya nota es de un 7,5. Ha bajado un poco respecto a la anterior semana, ya que aunque su entrada semanal es de un tema relevante que hoy en día afecta a casi todo el mundo, como es la prostitución, está explicado de manera muy escueta y concreta. Podría haberlo explicado un poco más extenso y desde un punto de vista subjetivo mejor argumentado. Aparte de esto, la canción está muy bien y refleja este concepto de una manera buena. En referencia al rol, ha ejercido el de buscador y la página localizada es muy interesante y completa, aunque tiene una falta de ortografía, pero no muy importante. Además, es cierto lo que la compañera explica, ya que detrás de una marca bonita, mucha gente no sabe lo que podemos encontrarnos y puede haber niños esclavizados trabajando horas y horas por un salario ínfimo.
En tercer lugar, evalúo a http://pajarosdebarro1.blogspot.ch/ con una nota de 9. La entrada semanal es muy buena y muy cierta. Casi todo de lo que disponemos viene transportado a través de camiones y éstos son conducidos por personas que no reciben la atención de la gente y sobre todo, nadie se da cuenta del sacrificio que lleva, como bien explicado está en la entrada. Además, la canción de Ecos del Rocío refleja muy bien este tema. En referencia al rol, en este caso es el de crítico y trata de un tema que, por desgracia, nos asola desde hace muchísimo tiempo y tenemos como el pan de cada día: la corrupción. El caso que pone la compañera de Emilia y Urdangarín es un buen ejemplo de la vergonzosa justicia que tenemos en España actualmente.
Para terminar, me evalúo con un 8,5 ya que pienso que la entrada que he realizado está muy bien por el tema y por la figura que ha supuesto Freddie Mercury, tanto para la música como a nivel social. Creo que las notas asignadas son las adecuadas, aunque variarán pasando las semanas, porque como dije la semana pasada, ésta es la dinámica a seguir.
Sé diferente y triunfarás.
jueves, 5 de marzo de 2015
miércoles, 4 de marzo de 2015
Evaluador o Analista.
En primer lugar, a http://pajarosdebarro1.blogspot.ch/ le asigno un 9.
La entrada realizada acerca del Síndrome de Asperger está muy bien explicada y el vídeo relacionado con esta temática me parece el adecuado porque lo trata con el toque cómico e irónico que merece. Respecto al rol, se trata del "rastreador" y me parece que está muy bien redactado aunque le quedan algunos flecos concretos de la entrevista completa por explicar, como la situación en la que se encuentran las familias y en concreto las personas que son reclutadas para llegar a hacer la yihad. Aunque esto es poco, por lo demás considero que explica muy bien la entrevista y la situación actual de los países islamistas y su combate contra el yihadismo.
En segundo lugar, a http://unminutoesunaoportunidad.blogspot.ch/ le asigno un 8. La entrada que ha realizado me parece muy buena ya que describe un sentimiento muy profundo de un personaje tan ilustre como es Bob Marley y, sobre todo, después de haber realizado su salida de Haití donde le conmovió el "mal entendimiento" que tenemos de las cosas, ya que a veces somos demasiado materialistas. De hecho, la canción habiéndola escrito al realizar este viaje, describe perfectamente la situación de aquel país en ese momento. En mención al rol, se trata del "crítico" en el que el tema de las drogas es muy interesante y está muy bien explicado, pero le falta un enfoque crítico más subjetivo para ver realmente la opinión acerca de ello. A pesar de ello, está bastante bien pero le faltaría eso para estar prácticamente perfecto.
En tercer lugar, a http://formasdelibertad.blogspot.com.es/ le asigno un 9. Su entrada es merecedora de esa nota, ya que tiene razón en lo que dice. Una enfermedad como es el cáncer hay que saber llevarla ya que es muy grave y no todos están preparados para afrontarla. Por esto, el comentario y el vídeo publicado retratan esta situación a la perfección. En cuanto al rol, el asignado es el de "buscador" donde ha realizado la búsqueda de una página de un tema bastante interesante como es el TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad). Describe bastante bien la página aunque pienso que es algo escueta en algunos aspectos relacionados con este trastorno.
Por último, considero que mi nota es de un 8 ya que la entrada realizada, creo que es de un tema muy original y de un interés general muy relevante. Respecto al rol, creo que he sido un poco exigente aunque las notas que he puesto son buenas, ya que los componentes del grupo han trabajado muy bien esta semana, que es la dinámica que estamos dispuestos a seguir.
martes, 3 de marzo de 2015
Comprar, tirar, comprar.
Hoy en día nos quejamos de que nuestros aparatos y objetos duran cada vez menos y, la mayoría de las veces pensamos, que es mejor comprar uno nuevo a reparar lo ya deteriorado, pero lo que no sabemos, es que gran parte de esas veces la causa de que nuestras cosas se rompan o dejen de funcionar, tiene un nombre muy poco conocido y no somos ni remotamente conscientes de que “los de arriba” ya tienen un plan preconcebido para llevarnos por el camino que a ellos les conviene y así, hacer de la sociedad un deseo propio. En esta sociedad, la mayoría de las personas no tienen ni la más remota idea de este “fenómeno” que nos ataca y que, sin quererlo, nos conduce al consumismo rotundo. Nos empujan a comprar a sabiendas de nuestro desconocimiento y el nombre de este hecho se denomina "Obsolescencia Programada".
Este concepto se define como "la planificación o programación del fin de la vida útil de un producto o servicio que tras un período de tiempo calculado por el fabricante, éste se torne inútil o inservible". De este fenómeno vienen todas las preocupaciones y quejas que azotan a la población y que, sin tener ni idea, hace que nuestro dinero caiga en manos de grandes empresas que sólo buscan promover el consumismo para así, enriquecerse. Una bombilla, por ejemplo, en el año 1911 llegaba a durar unas 2500 horas y en la actualidad, no llega ni a la mitad, siendo estas además mucho más frágiles. Otro ejemplo cotidiano lo tenemos en electrodomésticos como el frigorífico. Algunos frigoríficos nuevos, funcionan a medio gas cuando llevan siendo usados por un tiempo y arreglarlos es más valioso que adquirir uno nuevo. Nuestros padres o abuelos siempre dicen que el frigorífico antiguo es el mejor, el que más enfría y el que mejor funciona y, de hecho, es verdad.
Podemos observar otro claro caso de obsolescencia programada en las medias, prenda que usan la mayoría de mujeres. Antes, hacían unas medias tan resistentes, que tenían la capacidad de tirar con ellas de ganchos de vehículos y éstas no presentaban ni un rasguño. Ahora, a causa de esto, la mayoría de las veces no duran ni una noche entera, se rompen al mínimo contacto. No les interesaba que una prenda así de necesaria fuese tan duradera, porque la gente se ahorraría una suma de dinero bastante grande y evidentemente, ellos saldrían perdiendo.
Pero un ejemplo más cotidiano en edades adolescentes es el móvil. ¿Qué móvil tiene su mayor rendimiento más allá de los dos años? La respuesta es fácil y rápida: ninguno. Este es un claro ejemplo de obsolescencia programada que hace que la gente se arroje al obligado consumismo por tener un nuevo móvil, ya que en cuanto éste falla, nos cansamos y recurrimos a las grandes empresas una vez más, para que nos “socorran”, cuando en realidad los que les estamos haciendo el favor somos nosotros a ellos.
En el documental de arriba se encuentra todo lo que he hablado anteriormente con gran interés.
martes, 24 de febrero de 2015
"Lo mejor siempre ocurre en directo".
Aquí os dejo un vídeo de un directo de Rosendo, uno de mis artistas preferidos por toda su enorme trayectoria y por un estilo de música grandioso y diferente. En concreto, publico esta canción porque me transmite unas sensaciones que solo la música y uno mismo saben explicar pero todo ello sin palabras. He tenido la suerte de escucharle en directo y las sensaciones me vuelven a mí mismo, se me ponen los pelos de punta, inigualable.
Os animo a ver este vídeo, ¡gracias!
Buscador
¡Buenas tardes! Comienzo mi andadura en esta asignatura con el rol de buscador. Buscando por la web, he encontrado una página que puede ser bastante interesante y de gran ayuda en todo el campo de la Educación Social. Dicha página web se centra en la educación multicultural y más específicamente en el ámbito de la infancia y la familia. Entre estos temas, si accedemos a ella podemos encontrar enlaces como "Prevención del maltrato infantil", "Ayuda a las familias". Tratando estos temas, esta página nos puede servir para tomar conciencia de cada uno de los puntos que he mencionado. Os pongo aquí el enlace para que podáis acceder a ella de manera más rápida: http://jcpintoes.en.eresmas.com/index13.html . ¡Muchas gracias!
sábado, 21 de febrero de 2015
Estratega. Roles de grupo.
María Barea Luengo: analista
Irene Jiménez Arjona: crítico
Andrea Liberal Liberal: rastreador
Grupo de trabajo
Los componentes de mi grupo de trabajo son: María Barea Luengo, Irene Jiménez Arjona y Andrea Liberal Liberal. Somos un grupo que ha trabajado alguna vez más y que nos compenetramos bien por lo que es probable y queremos que salga un buen trabajo final.